31.3.08
Impresiones
Sin embargo, las cosas no suelen ser lo que parecen, y un examen más detallado dice sí, pero.... Ayer volví a recibir confirmación de ese efecto.
En general, la segunda impresión sobre mí suele gustar mucho más que la primera. Ni soy tan frívola, ni voy tan sobrada, y si bien en ocasiones resulto un poco chocante, con el tiempo la mayoría de gente acaba apreciándome. A veces, sin embargo, también pasa el efecto contrario y después de una primera fase de acercamiento y buen entendimiento, despierto un rechazo directo y total. Què hi farem! Nunca llueve a gusto de todos.
29.3.08
De vuelta a la casilla de salida
Llevo toda una semana intentando montar un vídeo de mis últimas vacaciones de verano, probando con diversos programas para poder intercalar las fotos, con las grabaciones de vídeo y los clips de las cámaras de foto. Mi idea era poner menús y que se pudiera saltar de una secuencia a otra, como los DVDs comerciales. No lo he conseguido :(
Finalmente, he vuelto a hacer el montaje con el primer programa que había utilizado. Nada de menús y nada poder saltar de un capítulo a otro. Pero eso sí, después de una semana de arduo trabajo, pude corregir algunos errores en la presentación de las fotos y ahora conozco las posibilidades y limitaciones de cada programa. Dicen que nunca el tiempo es perdido.
27.3.08
Miedo
En ese instante he echado de menos el tener a alguien a mi lado que me dijera que no pasaba nada y que todo estaba bien, aunque sé que no lo hubiera despertado (demasiado orgullo como para mostrar que también me asusto).
A veces no necesito una pesadilla para echar de menos a alguien que me diga que no pasa nada y que todo está bien.
25.3.08
Astenia primaveral
En realidad no tengo tanto trabajo, y aunque así fuera, si de verdad quisiera salir, ya me las apañaría. En otros tiempos, lo hubiera dicho claramente, no me apetece, pero últimamente quizás me da miedo quemar barcos, a pesar que sé que esos barcos no son los que quiero coger.
Lo que sí es cierto es que no hay manera que me ponga a hacer cosas. La apatía me ha invadido y el reloj no se detiene. Creo que me voy a comprar un bote de vitaminas o unos viales de jalea real. Como decía Súper-Ratón: hay que super-vitaminarse y mineralizarse.
24.3.08
Trampas
Creo que tampoco me he perdido mucho. El libro es Moby Dick (por fin), pero lo estoy leyendo en inglés, con lo que se me hace bastante pesado, todo el rato subrayando las miles de palabras que no conozco: tickled, bamboozingly, yarn, whittling, beget, stark, flukes… por poner una selección de una sola página. Los capítulos centrales, además, son muy descriptivos y sin acción, y por ejemplo explican la clasificación de las ballenas que hace el autor, o cómo los dibujos de las mismas que él ha visto de autores reputados no se corresponden con la realidad.
Pese a que creo que he hecho lo correcto, dada la premura de tiempo, el haber hecho trampas, cosa que nunca hago, me ha dejado un regusto amargo en la boca. Me he acordado de cuando jugando al Uno un fin de año, a S le empezaron a caer cartas de la manga, y por lo que parece, todo el mundo menos yo estaba haciendo trampas. ¡Y encima lo encontraban divertido! También he recordado mi último S-poker, en el que estoy convencida que el ganador hizo trampas, porque tantas manos buenas no se pueden tener.
Lo peor de todo es que no me ha quedado claro si Moby Dick muere o no.
22.3.08
Piropos
Hace varios años también me hicieron un piropo parecido. Tienes los pies bonitos, me dijo I, mientras paseábamos por la playa de la Concha en San Sebastián. Tampoco me parecen unos pies bonitos, pero desde entonces me fijo más en los pies de las personas, no sólo en sus zapatos como he hecho desde pequeña y he llegado a la conclusión que, aunque no los calificaría de bonitos, tampoco tengo unos pies feos.
De todas formas, mi rasgo más piropeado suele ser mi boca, ya sea haciendo referencia a mis labios o bien a mi sonrisa (ok, mi trasero también recibe bastantes piropos, lo admito).
¡¡¡Me encanta que me digan cosas bonitas!!!
Frase lapidaria (2)
…
O: ¿Sabes que das miedo?
Yo: Lo sé
…
20.3.08
Imanes
Si la atracción es mutua y los dos estáis en situación abierta y se forja una relación, supongo que es lo que llamamos amor a primera vista. Pero yo creo que la mayoría de las veces no hay tanta suerte. En muchas ocasiones a esa persona no la vas a ver más, con lo que la cosa no pasa de ser una sensación momentánea. En otras ocasiones, sin embargo, la relación continua, y el sentimiento sigue ahí. Sigue habiendo atracción, como si de un imán se tratara y tú fueras un mísero pedazo de chatarra. No importa lo que tu cabeza diga, no importa lo que hagas para alejarte. El lazo está ahí y tira de ti.
Quizás ese imán señale el norte, pero quizás señale el camino a la perdición. Al menos hasta que aparezca un imán más potente.
19.3.08
Otros días
Hoy es uno de esos días. Y la canción que me llena la cabeza: I’m the one. Love me, love me, love me. I’m the one… del nuevo álbum de Kylie Minogue. Por ella sí que no pasan los años.
Por cierto, he sido tan efectiva con mi canto que ya está lloviendo.
18.3.08
Frase lapidaria
...
S: El problema eres tú, ¿lo ves?
Yo: Lo veo
....
Muchas gracias
Podrían haber dedicado su tiempo a otras cosas, tales como la búsqueda de una cura para el cáncer, la mejora de los cultivos para erradicar el hambre en el mundo o, ya puestos en una esfera más tecnológica, el desarrollo de cualquier tipo de ingenio que contribuya a minimizar el cambio climático. Pero no, su elección fue dedicarse a diseñar programas malévolos, no sé bien si para intentar forrarse a costa del prójimo o bien para demostrarse a sí mismos lo poderosos que son.
He de agradecerles que en los últimos meses mi ordenador se haya infectado varias veces, pese a tener instalado lo que yo pensé sería un antivirus efectivo. Este suceso me ha supuesto toda una serie de ventajas, que paso a enumerar a continuación (seguramente me olvido de alguna):
- Ahorro económico al darme de baja del antivirus de telefónica. Si me entran virus con su antivirus, pues no sigo pagando. No es mucho, pero suficiente para una cena al año.
- Actualización del sistema operativo con el que trabajaba, lo que me ha permitido instalar nuevas versiones de programas como el msn, con todas sus nuevas funcionalidades, como la de mandar mensajes off-line.
- Mejora de mi equipamiento hardware. Ahora tengo un disco duro externo de 500 Gigas para poder hacer copias de seguridad e instalé el lector de CDs, ya que mi lector de DVDs no reconocía los CD.
- Afianzamiento de mi capacidad técnica en el manejo del hardware. Ya domino la conexión de discos duros y otros dispositivos y también la colocación de jumpers.
- Awareness del montón de plug-ins innecesarios que cualquier programa quiere instalarte (barra de herramientas de google, ad-in para iniciar skype desde explorer, live msn, recopilación de datos de usuario, etc., etc.) (siento usar términos en inglés, pero no consigo encontrar uno en castellano que me satisfaga)
- Awareness sobre la maldad de alguna gente (ustedes, por poner un ejemplo)
- Awareness sobre la elasticidad del tiempo. Las ya 4 veces que llevo instalando Windows XP en los dos últimos días me han demostrado que los 39 minutos de instalación suelen convertirse en menos de 15 si estás atento y seleccionas las opciones en cuanto salen.
17.3.08
Vídeos de primera
El caso es que el suelo del local presentaba desniveles y mi silla quedó justo encima de uno de ellos. Después de unos pequeños ajustes de posición, me pareció que aunque un poco inclinada, el asiento era seguro.
¡¡¡Error!!! Cuando ya casi había terminado mi copa, y supongo que debido a que cuando hablo gesticulo mucho, mi centro de gravedad se debió desplazar, y como si pasara a cámara lenta, pude observar como todo mi alrededor se iba inclinando, hasta que mis huesos dieron con el suelo (por suerte enmoquetado, con lo cual no sufrí daños y parece que no tengo ni un cardenal).
Una vez en el suelo, me levanté dignamente (eso sí, presa de un ataque de risa por la cara de espanto que se le había quedado a mi amigo). Parece ser que la caída fue discreta y sólo desde dos mesas se dieron cuenta. Desde una me sonrieron y desde la otra ni siquiera eso.
Según me cuenta mi acompañante, lo más curioso fue que no hice ningún movimiento para detener la caída. Ni aspavientos con los brazos ni un intento de agarrarme a la mesa. Lo acepté y caí con una sonrisa, supongo que porque el alcohol ya había hecho mella en mí.
En cierto modo este episodio me recordó cuando me atropelló un coche (no confundir con el episodio en el que me arrolló un camión y nací de nuevo). Cuando estaba sucediendo era totalmente consciente que iba a impactar con el coche. La conductora no estaba mirando, pero yo sólo tenía que haberme detenido. Sin embargo seguí caminando, el coche me dio y salí disparada por los aires. En aquella ocasión nada grave, excepto una pequeña cicatriz en la barbilla, que con los años se ha vuelto casi invisible.
Palabras
16.3.08
Nostalgia
Echo de menos el roce de los labios de los besos apresurados, al despedirse (por la mañana al salir de casa o por la noche antes de cerrar los ojos y disponerme a dormir). También echo de menos los besos apasionados, largos, intensos, jugosos. Y los besos de peli de los años 40, más para reírse que para otra cosa. Algunas veces besos torpes, otras entorpecidos por las gafas, las más, besos conocidos, pero igualmente estupendos.
Quiero besos YA!!! (pero no nos engañemos, no los quiero a cualquier precio ni de cualquier tipo ni de un tipo cualquiera).
15.3.08
Nuevo vocabulario
A mí me ha pasado varias veces, pero hasta hoy no sabía que el fenómeno estaba tipificado médicamente y tenía nombre: microsleep (no confundir con microslip, que sería lo más opuesto a unos boxers).
Lo he oído hoy por la radio, mientras me preparaba la comida, y como me ha picado la curiosidad, pues lo he buscado por Internet: http://en.wikipedia.org/wiki/Microsleeps
Parece ser que uno de los orígenes de los microsleeps es la falta de sueño (en mi caso, lo confirmo, las juergas nocturnas son contraproducentes si al día siguiente tienes reunión con un cliente, aunque podría ser que tuviera narcolepsia, nunca se sabe). Evidentemente, son extremadamente peligrosos cuando conduces, así que ya sabes, si duermes, no conduzcas.
Secreto
Ayer quedé con S. Como está mucho mejor de salud, otra vez pude explicarle todo lo que me ha estado pasando estas semanas, todo explicado en pequeños flashbacks, salpicados aquí y allí por lo que pienso al respecto o con preguntas sobre cuál pueden ser mis motivaciones o cómo debo proceder en el futuro.
Estuve tentada un par de veces a contarle el secreto del martes, puesto que me influye en las decisiones que estoy tomando, pero al final no lo hice. Y no lo hice a pesar de que pensé que mi nuevo amigo jamás se enteraría (y al fin y al cabo, que tampoco somos tan amigos, y que S sabe prácticamente todo sobre mi vida actual). ¿Me estaré volviendo discreta?
14.3.08
¿Mala?
Cuando comento que no suelo dormir bien y que casi cada día me despierto a las 4 horas de haberme acostado y que luego ya no puedo dormir o me quedo en un duerme-vela, la mayoría de la gente me dice: Eso es porque no tienes la conciencia tranquila.
He estado reflexionando sobre ello. En primer lugar me asalta la duda y no me queda claro qué significa no tener la conciencia tranquila. ¿Significa que soy mala y la maldad o los remordimientos no me dejan dormir? Definitivamente, no me calificaría como una mala persona. Radical sí, pero mala no (además, estoy segura que las malas personas duermen como bebitos). ¿Significa que tengo asuntos sin resolver? Podría ser. Para mí están resueltos, pero como la solución que les he dado no ha sido nada ortodoxa, quizás no sea una solución sino un parche.
De todas formas, en el insomnio de esta semana ha influido notablemente los ataques de tos que me daban cada vez que me ponía en posición horizontal y el hecho que he tenido unos días mentalmente intensos, sobre todo a última hora del día, pero claro, siempre puedo estar equivocada y en realidad tener la inconciencia intranquila.
Formatos
No quiero ni pensar lo que me pasaría si me enganchara a Twitter. La suerte es que a mí no me va la pregunta What’s Silvia doing?. ¿Pero qué pasaría si alguien adapta la pregunta y ésta pasa a ser What are you thinking?? Entonces no sé si podría resistirme.
13.3.08
Envidia cochina

Supongo que lo que queremos todos los bloggers es conseguir el mayor número de lectores posibles. He de confesar que en lo relativo a ese aspecto, mi éxito es más bien escaso.
Las estadísticas muestran que tengo una media que no llega a dos accesos diarios y si considero el tiempo que tardan en leer mi página, debería descontar al menos uno (0 segundos es muy poco hasta para un post corto).
Desde hace casi un mes sigo un nuevo blog (nuevo para mí, claro, que por lo que parece, hace tiempo que está en marcha). El autor de dicho blog publica cada mes su estadística de acceso. En febrero más de 8.000 visitas al día. ¡Qué envidia!
Reflexionando un poco, creo que he descubierto algunas reglas que hacen subir tu índice de lectores. A saber:
1. Postear regularmente (a ser posible cada día)
2. Dejar comentarios en otros blogs. Normalmente el autor del mismo te devuelve la visita y el comentario (y a veces te visita algún lector del blog comentado)
3. Decirle a todos tus amigos que tienes un blog
Intentaré trabajar los dos primeros aspectos, ya que la mayoría de mis amigos no son muy dados a leer blogs.